
Procesos Industriales
Regionales

Industria Ganadera
1. Generación de empleo
La actividad ganadera para el 2010 participó con cerca del 1,7% del PIB Nacional, con el 20% del PIB del subsector agropecuario y el 53% del PIB pecuario. En América Latina, Colombia se ha posicionado como el cuarto productor de carne de bovino, superado sólo por Brasil, Argentina y México. En 2008, la producción de carne en nuestro país alcanzó un total de 911.000 tonelada equivalente canal (t.e.c.) Se destaca además que entre 2001 y 2008 la producción de carne en Colombia se incrementó 18,4%, superando el incremento registrado en México (16%) y Chile (15%).
El sector lácteo representa cerca del 0.9 % del PIB nacional y genera aproximadamente 580.000 empleos en la producción de leche y 17.750 en el procesamiento de productos lácteos. La importancia del sector ganadero en Colombia es grande, este aporta 7% del empleo total nacional genera 950.000 empleos directos, equivalente al 20% de los empleos generados por el sector agropecuario.
Se puede concluir que la ganadería es la actividad predominante de la producción pecuaria, por encima de la producción avícola, porcina o piscícola.
2. Influencia a nivel nacional de manera económica
La ganadería es una de las actividades económicas de gran relevancia en el país; en 2010 contribuyó al 20% del PIB agropecuario y al 1,7% del PIB nacional, y representó el 20% del empleo en el sector agropecuario y el 7% del total nacional. Esta actividad se subdivide en otras tres, dependiendo del destino que tenga el ganado: producción de leche (16%), carne (48%) y doble propósito (36%).
Colombia ha conseguido ubicarse en el cuarto puesto de nivel de producción láctea en América Latina. Empresas como Colanta, Alquería y Alpina representan las marcas más compradas por los hogares colombianos, en Septiembre de 2013, según la herramienta Views- Raddar Consumer +rack , cada una representa el 37%, 14% y 7% de las compras declaradas de los colombianos, respectivamente. Según las cifras publicadas por los organismos oficiales como DANE y Ministerio de Agricultura, Colombia cuenta con una balanza comercial lechera de aproximadamente US $-8’954.7005, entre sus principales productos de exportación son la Leche en Polvo, los Quesos y las Mantequillas. Entre los países con mayor destinación de exportaciones colombianas se encuentran República Dominicana, Estados Unidos y Taiwan.
Respecto de las importaciones, los tres principales productos corresponden a la Leche en polvo en primer lugar, seguido de los lacto sueros y los quesos, con montos aproximados de $5’810.052, $3’226.756 y $2’173.722 dólares CIF. Entre los países con mayor nivel de importaciones a Colombia se encuentran Chile, Argentina y Uruguay.
Es evidente la importancia que la producción ganadera tiene para la economía rural, sectorial y la oferta alimentaria del país, contribuye con el 3,6% del PIB nacional, con el 27% del PIB agropecuario y con el 64% del PIB pecuario. Representa el 7% del empleo nacional y el 28% del empleo rural
3. Impacto
En los niveles de competitividad también tiene importancia el impacto ecológico que resulta de las prácticas lecheras. Según cifras FEDEGAN, el 2,7% de los gases invernadero producidos a nivel mundial corresponden a las prácticas lecheras.
4. Características en la región
-
Atlántico: Del total del inventario bovino en el departamento (235.028 cabezas), el 34% remite a machos de más de 3 años de edad. En hembras el 21% corresponde a hembras menores de 2 años (Fedegán, 2009). El ganado con orientación cárnica tiene más de 36 meses de edad (39,6%), seguido por ganado de 24 a 36 meses (27%) siendo el sacrificio de cabezas de 135 por día. En cuanto a leche, la producción diaria es de 181.848 litros.
-
Bolívar: El sector ganadero representa el 11% del PIB departamental, sin embargo el ganado bovino es una de las apuestas productivas apuntándole a la tecnificación en pro del aumento de la competitividad y calidad de los productos lácteos y cárnicos. En Bolívar se estima un sacrificio diario de 490 cabezas, y en cuanto a vacas lecheras a 2009 existía un inventario de 294.382 que producen aproximadamente 904.378 litros diarios.
-
Cesar: La estructura productiva en el Cesar está enfocada hacia la ganadería bovina de doble propósito, con un inventario de 1.650.000 cabezas de ganado de las cuales, 325.000 corresponden a vacas en ordeño que producen 1.350.410 litros diarios, que corresponden a 425.000.000 de litros al año. Con respecto a cárnicos el total diario de sacrificio de bovinos se estima en 796 cabezas.
-
Córdoba: Las apuestas específicas por el sector ganadero bovino apuntan al uso sostenible de 1.700.000 hectáreas de pastos. En Córdoba, la explotación bovina está orientada hacia el doble propósito, producción de carne y leche. El departamento de Córdoba ocupa el primer puesto en inventario bovino a nivel Caribe y el segundo a nivel nacional: 2.053.803 cabezas en 2009, ocupando una área aproximada de 1.527.005 hectáreas, lo que representa el 61.03%, del área territorial del Departamento. El promedio diario de cabezas sacrificadas durante los 264 días dedicados a ello es de 1.145 unidades y el promedio diario de producción de leche es de 805.964.
-
La Guajira: La Guajira es eminentemente un departamento minero, la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca aportan el 8% del total del PIB departamental. El inventario bovino de La Guajira alcanza las 321.196 cabezas, pero diariamente, y debido al poco enfoque en la industria cárnica del departamento, el sacrificio diario es de tan solo 56 cabezas, mientras que la producción de leche estimada es de 318.274 litros.
-
Magdalena: El inventario bovino del Magdalena alcanza 1.338.886 cabezas (2009), de las cuales el 33% corresponde a hembras mayores de 3 años y el 31%, a machos menores de 3 años. Así, de un total de 10.402 predios el 49% concentra entre 26 y 250 bovinos, cuya vocación en un 70% es de doble propósito. Cada día se sacrifican 495 cabezas y se producen 976.874 litros de leche.
-
Sucre: La apuesta productiva del departamento (CPD, 2007) escogió como área prioritaria de desarrollo el ganado bovino y sus derivados de carne y leche, puesto que el inventario bovino del departamento de Sucre alcanzaba en 2009 las 861.402 cabezas, en base a este número el sacrificio diario de ganado se estima en 267 cabezas y la producción de leche es de 501.066 litros aproximadamente.